DESINFORMACION SOBRE LAS IA EN MEDIOS
- TINO LOZA
- 12 oct 2024
- 3 Min. de lectura
La Desinformación Sobre las IA en Medios corporativos y sociales, incluía no pocas fake news y exageraciones, en los inicios del 2022 y todavía. En esos días, participé en la UNAM en un diplomado de periodismo de investigación sobre el Análisis Sociodigital en la Narrativa Mediática, sobre la IA (AI in English). Pomposo el título ¿no creen?.
Se nos pidió a cada participante, eramos poco mas de 20, elaborar al final del curso una investigación sobre las noticias y narrativas con las que se presentaba la IA al público ansioso de conocer detalles de ésta desconocida tecnología, en cercana amenaza a los trabajadores de nuestra América y Europa, o global.

Les anticipo apreciable público lector que éste servidor tiene una modesta experiencia de 30 años de práctica profesional en los sistemas de cómputo administrativos grandes, los llamados mainframe. Así que sobre ésta premisa me aventuro a criticar y calificar la IA, a mis anchas, esperando esclarecer el tema con información vigente y la que venga a futuro. Sigamos…
El ejercicio que presentamos al final del mencionado curso, contiene 3 puntos básicos: un objetivo, la unidad de análisis, y la técnica usada; todo para una conclusión final.
El Objetivo fué y sigue siendo, mostrar el sesgo exagerado y desinformativo a veces con fake news, comúnmente usado en los medios al describir los beneficios y riesgos en el uso de la IA como herramienta digital desde 2022, según La Unesco. Me refiero a las primeras marcas (Open-AI, Ms, Google, etc) y aplicaciones (Chat y buscadores), expuestas y accesibles al público. Coincido con el conferencista de negocios Marc Vidal que el oficio básico de éstas IA es el de Big Data Management, o sea manejador de grandes bases de datos, aunque a esta fecha del 2024 ya se venden IA especializadas en ingeniería, medicina, robótica, etc. pero se habla poco del desplazamiento de empleos y la información tendenciosa que nos irá inculcando; iremos viendo ambas amenazas con el tiempo.
La Unidad de Análisis son los medios grandes y chicos, viejos y nuevos, que tratan el tema de modo atractivo o como amenaza, cuál polos opuestos, aunque en algunos medios se presentaban los dos (pro-con) panoramas. No fue necesario investigar cientos de medios, bastó una veintena para observar la constante repetición de argumentos, como se dice en política, la presencia del nado sincronizado; los mismos argumentos pro-con que publicaron los medios grandes y repitieron los demás, fenómeno que persiste actualmente aunque con mas variedad y especialidad.
La Técnica de la valoración y las conclusiones fue algo sencillo en vista de la repetición de información sesgada en los medios (es basura dice Harari), sin embargo se requiere un Marco de Credibilidad contra el cual confrontar los criterios pro-con. Tarea difícil porque dada la novedad de la herramienta no había suficiente experiencia en su aplicación y resultados. De este tropezón, varios en el diplomado optamos por convertir las conclusiones en un cuestionario de permanente observación a futuro, hasta identificar y ponderar con mas precisión los famosos pro-con de esta super App.
Aquí van revueltos los aspectos concluyentes que debemos seguir observando y ponderando de esta inteligencia que está resultando artificiosa pero muy útil para los escritos y las fotos fake.
Criterios de Valoración permanente ante el desarrollo de las IA:
Reducción y pérdidas de empleos y cuales en riesgo inminente.
Mejora el desempeño en ciertas actividades y reduce costos.
Certidumbre en los datos que aportan; ya hay errores.
Sesgos predeterminados por idiomas, creencias e ideologías.
Calidad de datos en Apps gratis y las de pago.
Riesgos sociales a formas de dominación y control.
Competencias entre Apps-IA al imponerse por continentes.
Delimitaciones y conflictos entre países dueños de marcas.
Cómo y quienes establecerán regulaciones y derechos.
La IA es pro-humana, o será contra.
… etc, y más cuestionamientos que seguirán apareciendo.
Ya hay una huelga de trabajadores en los muelles portuarios de Texas, por causa de camiones autónomos con IA, que desplazan a los operadores de carga. Se alega que reduce gastos.
En compras de electrónicos, los clientes hacen el feo a los aparatos que traen componentes de IA innecesarios e incomprensibles. Ven riesgos de defectos, son caros y alejan la intención de compra; reduces purchase intentions (En).
Moraleja; no todo lo que brilla es oro, dicho de otro modo, no todos quienes hablan bonito dicen la verdad… piénselo y no se apresure a comprar, use las IA gratis.
TINO LOZA
enDialogo/Instagram
Links:
UNESCO: Beneficios-Riesgos
FORBES: HuelgasPortuarias-OjoMex
Zenda/YuvalNH: LaIAesMuchaBasura
EXPANSION: IA-reduce-gastos
CNN-USA: PortsTexasWorkersStrike (En)
コメント