Robots Autónomos-IA Juegan Football En China.
- JORGE L. CHAVEZ
- 4 jul
- 5 Min. de lectura
Robots Autónomos programados con IA Juegan Football En China. Pero antes, en el proceso de casi un siglo, incluido El Ábaco, ya venía algo de la inteligencia artificial caminando lentamente en el tiempo: primero aparecieron las máquinas eléctricas tamaño refrigerador con bulbos, relays y cables, luego siguieron las tarjetas perforadas, las cintas y discos magnéticos, hasta terminar en lo de hoy que son las PC, tabletas y celulares. Lo interesante es que en todos estos descubrimientos, la inteligencia humana va construyendo la herramienta que se convierte en una extensión de nuestro modo de pensar y actuar… hasta jugar fútbol, por ejemplo.
OjO, todas las herramientas e instrumentos de ayuda en el trabajo son extenciones de las habilidades humanas, desde la macana hasta la tablet...
En estas notas intento lograr un breve repaso sobre cómo el desarrollo y los avances de la Inteligencia Artificial (IA) han logrado ya las bases para la creación de una robótica humanoide avanzada, como la que hoy permite ver en China este fin de semana, un encuentro de fútbol entre 3 y 3 robots autónomos. Así también doy testimonio de más de 40 años de experiencia en el trabajo de informática.
Vamos por partes en orden cronológico para darle mas emoción…
Cronología: La Evolución de la IA y la Robótica hacia la Autonomía en el Movimiento, ¿inteligente..?
El desarrollo de la IA y la robótica, ha sido un camino de logros pausados desde principios del siglo pasado hasta 2014, preparando el terreno para las capacidades autónomas de varias IA avanzadas a partir del 2015, OpenIA, etc., que hoy permiten escenarios complejos como un partido de fútbol entre robots, diseñados y entrenados por las IA Chinas.
1. Los Pilares de la IA y la Robótica Temprana
La disciplina de la IA tuvo su inicio formal en 1943 con el modelo de neuronas artificiales de Warren McCulloch y Walter Pitts. Poco después, en 1950, Alan Turing planteó la famosa Prueba de Turing para evaluar la inteligencia de las máquinas, y en 1956, John McCarthy acuñó el término "inteligencia artificial", marcando el nacimiento oficial de la IA como disciplina científica. Parte de esta información técnica la obtuve de perplexity.ia donde Uds. podrán consultar.
En paralelo, la robótica también comenzó su desarrollo práctico:
En 1961, se instaló el primer robot industrial, Unimate, en una línea de ensamblaje de General Motors, lo que significó el inicio de la robótica industrial.
Un avance crucial para la autonomía fue la presentación en 1969 de Shakey, el primer robot móvil capaz de razonar sobre sus propias acciones, considerado un precursor de los vehículos autónomos. Tembloroso fue desarrollado en el SRI de Stanford Ca.
La década de 1980 vio el surgimiento de los sistemas expertos, programas que emulaban la toma de decisiones humanas en áreas específicas.
La capacidad de la IA para manejar juegos complejos quedó demostrada en 1997, cuando la supercomputadora Deep Blue de IBM venció al campeón mundial de ajedrez Garry Kasparov.
2. El siglo XXI trajo la IA más cerca de la vida cotidiana
En 2002, el lanzamiento de Roomba, la primera aspiradora robótico de limpieza comercializada a gran escala, demostró la aplicación de la IA en productos de consumo.
La década de 2010 fue testigo de la popularización de las redes neuronales profundas (deep learning), con notables éxitos en el reconocimiento de imágenes y voz. En 2012, una red neuronal de Google aprendió a reconocer gatos en videos de YouTube.
Un hito global se logró en 2015, cuando el superordenador Minwa de Baidu utilizó redes neuronales profundas y convolucionales para clasificar imágenes con una precisión superior al promedio humano. Este avance en la percepción visual es obligada para la capacidad de los robots de identificar el balón, los compañeros y los oponentes, y saber dónde está el marco, la meta del Goooal, en un partido de fútbol.
3. El Rol de China en la Autonomía Robótica
La autonomía robótica se define como la capacidad de un robot para operar de forma independiente, sin intervención humana directa, tomando decisiones y ejecutando tareas basándose en su entorno y programación basada en IA.
Las noticias también indican que China ha sido el foco de un "hito global" en la autonomía robótica. El título "Autonomía Robótica en China: Un Hito Global" sugiere un avance significativo que ha alcanzado reconocimiento a nivel mundial en la capacidad de los robots para operar de forma independiente.
4. LasBases para un Fútbol Robótico Autónomo
Los avances descritos, especialmente en aprendizaje profundo, visión computacional y la evolución de robots móviles y autónomos, proporcionan una explicación tecnológica para sistemas robóticos complejos. La capacidad de la IA para razonar sobre sus acciones (como Shakey), clasificar imágenes con alta precisión (como Minwa), y la experiencia en IA para manejar juegos complejos (como Deep Blue) son fundamentales para que los robots puedan jugar un partido de fútbol.
Un partido de fútbol de 3 contra 3 robots autónomos programados con una IA muy avanzada requiere que estos robots puedan:
Percibir el campo de juego y el balón en tiempo real utilizando visión computacional avanzada.
Razonar y decidir estrategias sobre cómo moverse, pasar el balón y defender, de forma similar a los sistemas expertos y la IA en juegos.
Operar de forma independiente sin intervención humana constante, lo que refleja la evolución de la autonomía robótica desde Unimate y Roomba.
Coordinar sus acciones en equipo, una capacidad que se basa en los avances en IA que permiten la interacción compleja entre semejantes.
En cuanto a la asistencia humana para los riesgos y "lastimaduras" de algunos jugadores, están centradas en los protocolos de seguridad de conservación del equipo físico costoso, y la intervención humana arbitral del deporte robótico de la "actualidad".
Es importante señalar que, si bien la IA ha progresado enormemente, la descripción de un partido de fútbol de 3 a 3 con robots autónomos en el año actual (Junio 2025), así como la asistencia humana para "riesgos y lastimaduras", son detalles que no alcanzan la emoción usual del publico acostumbrado e sentir los golpes y la euforía del gol de su favorito.
Sin embargo, la trayectoria de desarrollo de la IA y la robótica claramente sientan las bases teóricas y tecnológicas para que tales logros sean posibles en otros escenarios y entornos, como la IA militar en soldados y policías robotizados… Saludos.
Jorge L. Chavez
enDialogo/Instagram
Links:
SouthChinaMorPost: IA-RobotsChinaFutbol
SRI-Ca: ShakeyElTembloroso
Post Data: a partir de este mes de Julio, EnDialogo Revista iniciará publicaciones sobre Inteligencia Artificial para contribuir a la comprención de este fenomeno social y laboral que llega para quedarse. Esperamos que la acolaboración de nuestro Administrador Jorge L. Chavez, experto Informático, no solo refuerce la producción de publicaciones en la revista, sino también aporte el conocimiento necesario al desarrollo de la comprensión de usuarios de la IA en la vida diaria. (nota de la editorial)